lunes, 30 de mayo de 2011

15M

Puerta del Sol, primavera,
respirar es combatir,
dar la cara bendecir
un porvenir sin banderas
ni chorizos sin fronteras.
Levantarse es descubrir
la locura de vivir
contra los cuerdos de atar:
si no nos dejáis soñar
no os dejaremos dormir.

J.Sabina

martes, 17 de mayo de 2011

Cámara de los ciudadanos

Esta idea basa en las teorías sobre las democracias y en la experiencia de presupuestos participativos y teatro legislativo que hay en Brasil. Esto es sólo un borrador, falta por investigar mucho y completar el trabajo con fuentes, datos y enlaces. Pero estas son las líneas generales, menos exacto y completo, pero más breve y con menos pedantería.

ORIGEN DE LA PROPUESTA

Lo que hoy tenemos en España no es exactamente una democracia, si atendemos al término que se creó en la grecia antigua y que sobrevivió hasta el Renacimiento. Es un gobierno representativo. Durante toda esa época, por democracia se entendía como el gobierno del pueblo, de todos. Y para ello bien sabían los pensadores y filósofos que si había elecciones, eso no era una democracia real, sino una oligarquía, por dos razones:

1.Para ser votado se necesitan unos apoyos y recursos que no están al alcance de cualquiera.
2. Una vez que la persona llega al poder, éste se encuentra concentrado, por lo que ya no es el gobierno de los muchos, sino el gobierno de uno o varios, que puede gobernar para éstos o no. Y muchas veces no lo hace, porque al ser elegido pasa de pertenecer al pueblo a pertenecer a un grupo selecto. Por ello se consideraba que los cargos electos estaban más cercanos a lo que Aristóteles llamó ARISTOCRACIA u OLIGARQUÍA.

Posteriormente, esta forma de gobierno fue alabada por los primeros republicanos, que lucharon frente a las tiranías por establecer un GOBIERNO REPRESENTATIVO, que se basa en las elecciones, y que, al conocer el riesgo de la concentración de poder que éstas generan, da mucha importancia a dividir el poder, crear pesos y contrapesos, medidas de control, etc. La mejor demostración es el gobierno de EEUU.

Sin embargo, nada de esto es DEMOCRACIA en el sentido clásico. La democracia tal como existió en Atenas se basaba en el SORTEO. Los magistrados (concepto que se usaba para cualquiera que ocupara un cargo de responsabilidad) se elegían por sorteo entre los que se presentaban. Había una parte que se elegían, pero se consideraba que un régimen sin sorteo no era democracia. Y así se siguió considerando hasta que, tras las teorías republicanas, se acabó por llamar democracia al gobierno representativo.

Queda claro, entonces, que para los antiguos democracia iba siempre ligada a sorteo. Parece una locura, ¿no? pues en Atenas funcionó durante cientos de años. Por supuesto no eran las mismas condiciones, por ejemplo había esclavos, no participaban las mujeres... pero funcionó, y con una población relativamente grande, y además fue la cuna de los primeros filósofos políticos, de los que han partido todas las demás teorías políticas. En cualquier caso, es obvio que no se puede intentar copiar el modelo y tratar de instalarlo en nuestros tiempos, pero sí se pueden plantear algunas ideas a partir de él.

De hecho, la democracia de Atenas ha inspirado las teorías de la democracia participativa, que se ha llevado a cabo con un gran éxito en ciudades de Brasil, empezando con el Presupuesto Participativo de Porto Alegre, hasta extenderse a otras ciudades y países.

Otra teoría que también está presente en esta propuesta es la de la Democracia Deliberativa. Se basa en las dinámicas positivas que se generan del debate y el diálogo político entre las personas. Sin embargo, para que estas dinámicas positivas se generen (uso de argumentos racionales, incentivo a nuevas ideas y propuestas, intercambio de puntos de vista para fortalecerlas, llegar a conclusiones útiles) hacen falta ciertas condiciones. Si no, lo que tenemos son debates como los del parlamento actual, donde el objetivo es descalificar al contrario, minimizar los porpios errores, hacer discursos que apelen a los sentimientos y no a la razón, etc.

Basada en estas teorías, en la historia del cambio político y en las circunstancias concretas de España, esta es la propuesta:

CÁMARA DE LOS CIUDADANOS

-Constituir una tercera cámara, además del Congreso y el Senado, en la que sus miembros sean elegidos por sorteo, entre cualquier ciudadano español mayor de 18 años que se presente a candidato. Construir una cámara similar en cada comunidad autónoma.

-Los miembros de esta cámara pasan a ser considerados Ciudadanos Activos, un estatus especial que les concede ciertos privilegios y obligaciones, y que se prolonga durante 4 meses (por ejemplo) no renovables. Después de este tiempo, el ciudadano pierde este estatus.

-La función de la cámara (en principio) es que cada ciudadano tenga la opción de hacer propuestas concretas, debatirlas, votarlas y presentarlas. Puesto que para darle un poder legislativo real hace falta cambiar la Constitución, en principio la cámara tiene como objetivo hacer propuestas no vinculantes, que después las otras dos cámaras pueden votar. Con el tiempo puede solicitar más poder de decisión. Por ejemplo reformando la Iniciativa Legislativa Popular para que las propuestas puedan llevarse directamente a referéndum.

-Cada persona bajo el estatus de Ciudadano Activo, tiene como principal privilegio el derecho informarse de la forma más certera posible. Para ello, debe tener acceso libre y gratuito a datos oficiales y archivos, todas las cuentas y, lo más importante, a la mayor parte posible de académicos del país. Pues si bien la universidad no encierra la verdad absoluta, es la institución disponible que mejor trata de buscarla. De esta manera el Ciudadano puede acercarse a la verdad, desde el punto de vista objetivo cuando es posible (datos, procesos técnicos), y/o desde el punto de vista intersubjetivo (diálogo entre el mayorr número posible de interpretaciones diferentes). Un profesor universitario tiene el poder de motivar y ayudar a pensar sobre ideas mayor que libros y archivos. De la misma manera, los ciudadanos han de tener acceso a asesoría jurídica para conocer cómo convertir una propuesta en ley.

-Cada Ciudadano Activo tiene además la obligación de producir algo, ya sean propuestas, documentos de trabajo, etc. Estas obligaciones se pueden ir concretando en base a otras experiencias similares y a medida que la cámara funcione y tenga que enfrentar desafíos. De la misma manera, basándose en la experiencia, se pueden modificar el número de Ciudadanos, o incluso la duración de los mandatos, propuestas de transición, archivo de iniciativas, etc.

-Cada Ciudadano debe recibir un sueldo, de cuantía discutible, pero su dedicación a la Cámara debe ser a tiempo completo. Si una persona está trabajando debe dejar de hacerlo temporalmente o esperar a su jubilación, o trasladar su propuesta a otros. El motivo fundamental por el que se forma parte de la Cámara es el de proponer ideas y aprender, no obtener un ingreso extra. Para opinar de vez en cuando ya está internet.

-La cámara puede existir tanto a nivel nacional como autonómico, incluso municipal. Aunque en el ámbito municipal hay muchas otras estrategias ya planteadas y exitosas a raiz del Presupuesto Participativo.

OBJETIVOS

1. Canalizar las demandas de la población de manera constante y alternativa a los partidos políticos, de una manera permanente y que, gracias a una organización diferente, evite las dinámicas perversas que se generan dentro de los partidos. Por supuesto, ningún miembro de un partido está excluido a formar parte de esta Cámara, como Ciudadano, de hecho es una gran oportunidad para este partido de dar a conocer sus propuestas, defenderlas y ver si son viables y aceptadas o no.

2. Dar acceso a cualquier ciudadano a la verdad, a ser escuchado, y al diálogo con puntos de vista diferentes. De este modo se trata de conseguir que la política se centre en lo que debe ser, un intercambio de propuestas. Su trascendencia va más allá de el grupo concreto de personas que obtienen la plaza. Crea, por un lado, la esperanza en la mente de cualquier ciudadano, que desde que esto existe sabe que en algún momento podrá acceder a la Cámara o conocer a alguien que vaya, por lo que, con el tiempo, cualquiera puede dar a conocer sus propuestas. Esto tiene el efecto de motivar a las personas a interesarse por la política en un sentido positivo (buscar soluciones), lo que refuerza la democracia y reduce la capacidad de manipulación. Al mismo tiempo, el ciudadano al volver a su entorno, tras haber escucuado y debatido, además de haber tenido acceso a expertos e intelectuales, es de esperar que tenga una información, una motivación y un concepto de cómo debatir de forma productiva que alimenten un diálogo más cercano a la verdad entre su entorno.

3. Incentivar la imaginación, las medidas más efectivas e innovadoras para mejorar la sociedad. Obviamente, cuantas más personas y más diferentes tengan la oportunidad de que se escuchen y sean debatidas sus propuestas, más posibilidades hay de llegar a las leyes más "perfectas".

4. Dar un paso hacia eliminar los intereses particulares en el gobierno de lo público. Si una persona sólo tiene privilegios durante estos 4 meses, no tiene motivaciones para mantenerlos, al llegar por sorteo no debe favores a nadie y sus propuestas no pueden ser beneficiosas sólo para un grupo determinado porque deben ser votadas por los demás miembros de la cámara.

5. Generar líderes más capaces. Cualquier persona que pase por la experiencia puede darse cuenta de su capacidad como líder político o su vocación por lo público, lo que puede aumentar el número de candidatos a posiciones de gobierno. Y cuantos más candidatos, más posibilidades hay de que los más preparados lleguen al poder.

6. Fomentar el diálogo entre diferentes generaciones y clases sociales. En la actualidad, la mayor parte de las interacciones diarias de la mayoría de las personas se realizan con los familiares y compañeros de trabajo (misma clase social) o amigos (misma generación). De esta manera, se fomenta un diálogo que trasciende estas barreras, contribuyendo a una sociedad más cohesionada y consciente de sí misma. Es una manera de unir a la población de un país en un sentido constructivo. Una parte de las dinámicas positivas (en cuanto a contacto) que se generaban en otras actividades nacionales como el servicio militar se recuperan, pero con un fin más útil en nuestros tiempos.

CRÍTICAS Y RESPUESTAS

1. Es utópico y complicado legalmente.

No es utópico, pues es bastante sencillo de llevar a cabo si se tiene voluntad, sólo hacen falta ciudadanos con alguna inquietud y que no tengan otra cosa que hacer (jóvenes, ancianos, 5 millones de parados). Que haya voluntad política es fundamental para llevarlo a cabo, y puede haber muchas trabas, pues hay partidos e intereses que pueden sentirse amenazados. Sin embargo, la idea tiene la fuerza de que no debe espantar a gente con diferentes ideologías, pues una persona de derechas tiene las mismas posibilidades de hacer llegar sus propuestas que una de izquierdas. Es sólo un mecanismo, una institución. De este modo, si esta idea se conoce y la mayoría de la gente la apoya, los políticos no tendrán más remedio que llevarla a cabo tarde o temprano. Es posible, incluso, que en algún lugar, como una autonomía, haya algún político incluso esté de acuerdo y lo lleve a cabo. Por otro lado, puesto que no incide de primeras en el reparto de poder, su establecimiento no entra en conflicto con ninguna ley existente, básicamente sería como si el congreso nombrara 300 asesores, pero que en vez de ser "expertos" son Ciudadanos.

2. Es caro, estamos en crisis.

No si los sueldos de los Ciudadanos Activos no son muy altos. Recordemos que debe ser una posición vocacional, hay que dar ejemplo a los políticos, no ir para ganar dinero. Tengamos en cuenta que se está pagando a parados y jubilados por no hacer nada. Estas pensiones se pueden al principio deducir del sueldo por ser Ciudadano, y estas personas contribuirían al desarrollo del país con sus ideas. Probablemente con estas ideas se compensaría el gasto con creces. También los jóvenes obtienen becas para estudiar, se puede tomar una parte del dinero de aquí, pues duda puede ser una experinencia formativa muy importante para un joven, que puede incluso sumar a su CV.

3. No cambia el reparto de poder/puede ser ignorada/es una medida de maquillaje/es una pérdida de tiempo.

De acuerdo, las leyes las siguen haciendo los mismos, el poder no cambia de manos. Vale, pero esta iniciativa no está en contradicción con un cambio en el poder, es más lo refuerza dando a un movimiento ciudadano, como el del 15M, estabilidad y prestigio. Primero hay que crear algo que funcione, y después, la misma Cámara puede ir exigiendo partes de poder formal. Por ejemplo, se puede empezar con exigir respuesta motivada a las propuestas que se manden a las cámaras (es decir, explicar por qué se dice que no), compromisos explícitos de los polítcos a adoptar un número de medidas, etc. Después se puede exigir reformar la Iniciativa Legislativa Popular para saltarse el trámite parlamentario e ir a referéndum directamente, y en un futuro se puede plantear la reforma de la constitución para darle poder legislativo.

4. Es necesario el respaldo de académicos y medios de comunicación.

Los académicos tienen incentivos a que el proyecto salga adelante para que sus estudios y reflexiones tengan una repercusión mayor que el ámbito académico. Si esta propuesta tiene éxito entre la población, estará en las redes sociales, y hoy en día un medio de comunicación no puede darse el privilegio de silenciar lo que se mueve en internet. (Ejemplo: La plataforma Democracia Real ya el 15 de mayo: al principio los medios generales trataron de ocultarla, pero no tuvieron más remedio que cubrirla al ver que era un clamor en Internet)

5. No hay precedentes que funcionen.

Sí hay, aparte de Atenas, en Brasil, Colombia y otros países de Latinoamérica las experiencias participativas han tenido un éxito incontestable. Incluso los propios promotores se asombraban de la cantidad de buenas ideas que aparecían. (enlaces en breve)

6. La mayoría de la gente no está formada para proponer leyes.

España tiene un enorme superávit de gente formada y un gran déficit de ideas. Ha resultado que la formación universitaria no ha conseguido transmitir una manera creativa de poner en práctica los conocimientos. Para plantear propuestas efectivas es tanto o más importante ser consciente de la sociedad en que uno vive y sus problemas, cosas que mucha gente conoce sin necesidad de una gran formación (que además es específica). Formación no es igual a conocimiento de la sociedad o imaginación. Por otro lado, la Cámara da acceso a estas dos cosas, contacto con el resto de la sociedad e información técnica y académica (formación). Desde luego, a medida que se asciende del nivel local al nacional los problemas son más complejos, pero para eso está la función formativa de la Cámara, uno tiene tiempo en varios meses para informarse e incluso formarse sobre un tema concreto.

7. Se generarían las mismas dinámicas que entre los políticos, solo que entre ciudadanos (descalificación del otro, falta de propuestas, absentismo...)

No tiene porqué si en la cámara sólo se admiten DEBATES CONSTRUCTIVOS, esto debe explicarse muy bien, se trata de aprender y proponer, no criticarnos personalmente unos a otros. Existen mecanismos para evitar estos vicios, lo hemos visto en Sol. Por otro lado, al partir del sorteo, no hay incentivos a devolver favores, cada ciudadano es ilbre y tiene su oportunidad. El ciudadano tampoco tiene que preocuparse sobre cómo mantenerse en el cargo, lo que resta otro de los incentivos a la política perversa de hoy, en la que "todo vale con tal de ganar". La cámara puede fijar sus propias reglas para evitar el absentismo. Además, un ciudadano no lleva años asistiendo a debates sin sustancia como los del parlamento, no tiene el motivo para aburrirse de los diputados. Por otra parte, el ciudadano por fin tiene un acceso más cierto a la realidad, sin la manipulación de los medios, que muchas veces incitan a divisiones artificiales. Hay que tener en cuenta que la cámara también tiene como función educar a las personas mediante el diálogo y la verdad, para que se preocupen de lo público, y crear a largo plazo una conciencia cívica que nos haga el país más avanzado de Europa en democracia, y no uno de los más retrasados.










domingo, 23 de enero de 2011

Justicia y humanidad


"Si quieres ser justo, sólo es justo el corazón, los demás órganos tratarán de quitarle la razón" Hasta ahora no estaba de acuerdo con esta frase de Kase O, porque entendía el corazón como el sentimiento, y veía que la personas eran injustas y malas porque obedecían a sus sentimientos sin parar a razonar. O racionalizaban sus sentimientos, que es peor.
Pero estos días, algún año después de la primera vez que la escuché, creo que me he dado cuenta de lo que quiere decir. Con corazón no se refiere a sentimientos sino a humanidad. Entonces sí tiene sentido para mí. Y me he dado cuenta gracias a una muchacha alemana que no soporto. También gracias a la película Ágora, que acabo de ver. En ella los que asesinan y destruyen lo hacen unas cuantas veces en nombre de la justicia. Como la justicia no es más que una cosa inventada por los hombres, es imperfecta. Eso significa que puede ser un poco imperfecta a veces y mucho otras. Probablemente la ascensión de Hitler estuviera sustentada en hacer justicia al injusto tratado de Versalles, o los judíos consideran justo tener un país, pero se olvidan de ser humanos, no lo consideran importante, porque se justifican en el valor de lo justo. "Se justifican" a secas, vaya.
Actuar de forma humana puede llegar a ser injusto, pero no por nuestra acción, sino por las consecuencias de las inhumanidades del entorno, que manejarán dicha acción a su antojo, pudiéndola hacer contraproducente. Pero siendo justos se puede ser inhumano, y se es directamente. Por lo que si todo el mundo fuera justo el mundo podría ser inhumano, pero si todo el mundo fuera humano, el mundo sería justo.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Centristas

Parece que ser centrista es lo más lógico, que uno no tiene un conjunto de ideas, es decir, ideología, sino que está "ideologizado". Que el centrista, autodefinido como sin ideología concreta por algunos, apoíticos dicen (mal) otros, piensa libremente y sin ataduras, por lo que es más cabal. Yo creo que un centrista está igual de condicionado, o más, pues tiene dos fronteras (izq y dxa) que no le permiten tomar una perspectiva desde fuera temporal o espacialmente del entorno/sistema, que alguien con ideología y esto no le permite ver más allá de los problemas vistos desde su lugar(país, región, continente, hemisferio...) y época.

Con 2 ejemplos: Un centrista en EEUU en, por ejemplo, 1930.¿Defenderá los derechos de los negros? no. Porque no se plantearía que los negros tengan derechos. Si no lo plantea nadie, no lo va a plantear un centrista, pues sería una medida "radical" lo más odiado por un centrista. Más adelante, cuando se empiezan a plantear, al inicio, no cuando las protestas obligaban a tomar partido: Probablemente tomaría una postura intermadia, del tipo: "no es que haya que darles derechos, pues introducirlos en la sociedad puede crear problemas, pero indudablemente se les debe tratar mejor" Sale a relucir otro componente centrista: el miedo al avance.

Otro ejemplo: Cambio climático: un centrista actualmente tolera o no da demasiada importancia a que Rajoy menosprecie el cambio climático. Dentro de 30 años, si es cierto lo que dicen todos los informes CIENTÍFICOS (no propagandísticos hechos por lobbies) serán objeto del más contundente escarmiento (desde una visión centrista de la época) unas declaraciones como aquéllas y serán recordados probablemente con vergüenza los políticos que no adoptaron políticas ambientales. Es decir que el centrista puede sonar lo más lógico en su contexto, pero supone poca amplitud de miras comparado con una perspectiva de izquierdas, que posee una mayor voluntad de progreso gracias a una visión más crítica del pasado. O dicho de otra manera, revisa el pasado buscando un ideal de futuro, mientras que la derecha idealiza el pasado logrando, al máximo, perpetuar el presente.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Relaciones

Tras cosas más importantes: entenderse, tener confianza y admirarse mutuamente.

Inteligencia

Inteligencia. Javi dice: "la gente tonta es más mala y la lista más buena". Bueno, primero ¿qué es inteligencia? Él la sobrevalora. Inteligencia podría ser velocidad, memoria y capacidad de abstracción mental. Bien. Es importante. Pero en mi opinión, es más importante la consciencia o lucidez. Se trata de conocer lo que te rodea y entenderlo y conocerte a tí mismo. No es poco, y requiere curiosidad y valentía. También hay otra cosa fundamental: imaginación. Es lo que te permite hallar la solución a todos los problemas. Estas dos cosas son mucho más importantes que la inteligencia. Yo sí pienso que alguien con estas cualidades es mejor persona, porque es más feliz (también hay que ver qué es ser buena persona, pero bueno, diremos que el que hace bien a los demás). Ahora, van ligadas? Podemos suponer que una persona más inteligente está mejor capacitada para conocerse a sí mismo y el entorno, por lo tanto será más consciente y, manteniendo la imaginación constante, será, pues mejor persona. PERO. Hay otra hipótesis, la contraria. En la que la inteligencia es una traba para la consciencia. ¿Cómo? metiendo en juego la humildad. Alguien que se ve más inteligente que los demás (todos los rasgos son relativos a los demás) puede caer en la soberbia, y creer así que no debe aprender más, pues se sitúa en un punto inicial superior (en la escuela) y no se mueve de ahí, sin darse cuenta que los demás, si no tienen este defecto, habrán avanzado más en su consciencia y por lo tanto serán más felices, y por ende, más buenos.
Entonces, queda saber cuál de las hipótesis es la buena, considerando también si la imaginación es aleatoria o es influída por la inteligencia...

Enseñar

Para enseñar se debe despertar la curiosidad. Una manera es obligar a que se despierte. ¿Cómo? Haciendo a los alumnos debatir, obligando a que todos hablen, por ejemplo no dejando a cada uno hablar más de 2 veces (también así se consigue que aprendan a sintetizar y da más tiempo a los demás). Hacer que den un argumento bueno. Buscar la manera de poner en ridículo al que no lo hace. Así se verán obligados a informarse, a ver libros sin que se les mande. El profesor debe asesorar en esta búsqueda. Así funcionaría el Plan Bolonia, no con los trabajillos de ahora.