miércoles, 24 de octubre de 2007

Homeopatía


Me alegro de que un profesor hable de homeopatía. Aquí en políticas suena raro, pero en realidad también está vinculado a la política. Se habla tanto de listas de espera, ineficiencia de la sanidad, etc. Problema: faltan médicos. Solución: robar médicos a otros países. Qué bien, y aquí nadie se preocupa de ver otras soluciones. La homeopatía convive en ciertos países en armonía con la medicina tradicional, y eso es económicamente muy rentable y efectivo, pues la homeopatía se basa en prevención, y eso evita el costoso tratamiento de enfermedades con complejas máquinas y caros cirujanos.

Pero estamos en España. Será el unico país de Europa en que nos tomamos un antibiótico para un resfriado. A mi pueblo llegó un médico que recetaba pocos antibióticos y las madres recogieron firmas para echarle.
También es cierto que no está demostrado mediante método experimental el efecto de la homeopatía. Pero está demostrado de sobra de forma empírica, es decir enfermos que se curan. Lo mejor es preguntarle a ellos.
En fin, yo creo que es fundamental ponernos ya al nivel europeo formando buenos homeópatas y dándoles un título con el que ejercer para evitar a los estafadores.

La mejora de la calidad de vida sería impresionante, y el ahorro, que es lo único que parece que importa, también.

1 comentario:

Roberto Carballo dijo...

Sin duda, tienes razón y coincides en líneas generales con lo que yo planteaba en clase, aunque añades nuevos aspectos que son enriquecedores sobre el tema. Estoy de acuerdo contigo en que el tema es muy importante, decisivo, y no es una cuestión baladí o ideológica, sino básica, tanto por la faceta de costes, como por la faceta salud. Un abrazo, Roberto Carballo