viernes, 23 de noviembre de 2007

Resumen de la lectura nº5

La base de la investigación científica es averiguar las leyes por las cuales se producen los hechos así como las relaciones entre ellos. Después, gracias a esto podemos formular una hipótesis de explicación del conjunto de hechos. Para ello son fundamentales la fantasía y la intuición, pero no sin el control de la lógica. Después se debe comprobar la hipótesis, y volver a observar los hechos para formular otra, y así hasta el infinito.
El análisis teórico y la investigación empírica han de ir unidos, pero sin confundirlos, para poder utilizar cada herramienta en el momento adecuado.
Las formulaciones teóricas siempre preceden, aunque sea en forma de conocimientos previos, a la investigación empírica. Ello no quita que los hechos sean la base de la investigación.
El trabajo de un investigador nunca es en solitario, pues utiliza hechos observados o analizados por otros, o también verifica e introduce hipótesis formuladas por otros.
De esta manera se produce un proceso dialéctico por el cual se individualizan las verdades relativas una detrás de otra para conocer la realidad y acercarnos a la verdad absoluta.
De lo dicho se extraen dos conclusiones:
Para poder utilizar los resultados de investigaciones hechas por otros, debe haber una elaboración propia previa, se debe “dialogar con los libros”. Si no ocurre esto, cada uno simplmente posee un mosaico de pensamientos ajenos aprendidos de los libros, pero sin una elaboración propia que les de sentido. Por ello se debería enseñar a los jóvenes a pensar y no a acumular datos.
Las ideas evolucionan a la vez que los conceptos que las expresan, por lo que cada investigador se debe crear un aparato conceptual que le sea útil. Otra tarea a parte es conciliar esos conceptos con los de otros investigadores.

En la investigación científica hay 3 aspectos fundamentales: toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto, una determinada visión de la realidad y un método científico. Mientras que los dos primeros evolucionan y cambian con el paso del tiempo, lo que persiste de la ciencia, y por lo tanto su característica más esencial es el método.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Resumen de l lectura nº3

Resumen de la lectura nº3 (Manuel Sacristán)

Una concepción del mundo no es conocimiento científico. Es un conjunto de principios que dan razón a la conducta de un sujeto, y que provienen de la cultura de la sociedad en que vive, a modo de sobreestructura de la parte práctica de la misma. Pero no de una manera directa, sino que en este reflejo se cruza la ideología. En cualquier caso, las diferencias entre concepción del mundo y ciencia positiva se pueden estudiar atendiendo a sus aspectos formales, que es lo que se hace a continuación.
Las concepciones del mundo presentan normalmente algún sistema filosófico. Pero éstos (de los cuales el de Platón y el de Hegel son los más ambiciosos) acaban por fracasar en el siglo XIX. Y es que entonces se constituye el conocimiento científico positivo, que permite hacer previsiones exactas. Además, cualquier persona preparada puede entender del mismo modo cómo se formula, lo que le otorga seguridad y operatividad y permite destronar a los sistemas filosóficos.
Sin embargo, la concepción del mundo no desaparece, sino que se sigue reconstruyendo a través de los descubrimientos de la ciencia, a la vez que sirve de inspiradora para ésta, aunque el científico no quiera reconocerlo.

La concepción marxista del mundo quiere ser explícita, supone la liberación de la consciencia a través de la práctica, no de la teoría. Por lo tanto no es una filosofía, sino que se sostiene en las ciencias reales, rechazando otro conocimiento que no sea científico.
La motivación que tiene la concepción marxista del mundo para la investigación es que la explicación de los fenómenos de la realidad debe buscarse en otros fenómenos de la misma realidad, no en causas ajenas a la realidad observable. Esto se llama materialismo.
El otro principio fundamental del marxismo es la dialéctica. La dialéctica parte de la ciencia positiva. Ésta proporciona nociones elementales, previsiones precisas, exactas. Reduce el ámbito cualitativo de la realidad a aspectos formales, cuantitativos. De este modo son conceptos generales, que no puede explicar situaciones concretas. Para poder explicar las situaciones concretas en su totalidad existe la dialéctica, y dentro de ella la materialista, que se basa en no tomar otros componentes que los resultantes de los análisis reductivos o científicos.

Resumen de la lectura nº1

Resumen de la lectura nº 1 (G. Longo).

El autor trata de explicar lo que es el conocimiento científico, según el cual éste debe proporcionar una descripción de la realidad a la vez que la explica, se debe crear un esquema donde cada aspecto analizado encuentre su lugar y razón de ser, siempre con la exigencia de que la realidad sea explicada a través de ella misma, sin introducir elementos ajenos a la realidad concreta explicada. Esto es lo que diferencia a la ciencia de lo que no lo es (ideologías, etc.). Si se aplica este principio a todos los fenómenos de la realidad, nos encontramos en el llamado “materialismo”, y la primera y más coherente visión del mundo materialista y basada sólo en la ciencia es el Marxismo.

Por otro lado, el autor señala como aspecto fundamental del conocimiento científico el hecho de que éste es sólo un aspecto de la actividad humana, no un fin en sí mismo, por lo que debe ir ligado a la práctica, pero no de cualquier manera. El fin de la ciencia ha de ser la cognición de la realidad, no la acción; y sus resultados han de medirse en función de su correspondencia a la verdad y a la realidad, y no en función de su mayor o menor utilidad. Pues conociendo la realidad al final siempre surgirán los instrumentos técnicos adecuados; pero éstos no serán útiles, por énfasis que se ponga en su elaboración, sin la cognición previa adecuada.

Por, último, se destaca que el conocimiento sólo puede llevarse a cabo individualmente, pues no existe forma alguna de coordinar el pensamiento, mientras que la acción si se puede y debe hacer colectivamente. De este modo se distingue entre hombres de ciencia y hombres de acción, sin ser los dos posibles a la vez. Un científico no debe preocuparse de de las consecuencias prácticas de su investigación, ni dejarse entrometer por gentes prácticas, pero tampoco decir a los prácticos lo que deben hacer, sólo lo que deberían, pues de lo contrario sería un ideólogo, no un científico.

sábado, 10 de noviembre de 2007

Primeras clases

Voy a comentar algunas de las cosas que he aprendido en las primeras clases y que me parecen interesantes.

  • “Las relaciones humanas son el espacio del conocimiento”. Eso creo yo también. Porque todos tenemos la imagen en la cabeza del cientifico solitario que de repente, tas mucho pensar descubre algo. Pero no creo que sea así casi nunca. Hasta a las personas más inteligentes se le escapan formas de ver las cosas. Pienso que estamos en una sociedad de competencia, que ya es mejor que nada, y es cierto qu funciona como motivación. Pero estoy seguro de que funciona 10 veces menos que la colaboración, o un uso de las dos conjuntas (es decir, colaboración + competencia). Se podría replicar que en las empresas ya hay colaboración, para competir con otras, pero no es así en la mayoría de los casos, pues cada persona trata de subir por encima y a costa de los de su entorno, por lo tanto usándolos para su bien personal, no para el bien del grupo. Su motivación está fuera de su trabajo: conseguir dinero para la familia o estatus social. Al estar su motivación fuera en la mayor parte, esa persona es mucho menos productiva.
  • “Hoy en día los monopolios dominantes han entrado en juego muchísimo más que antes” Estoy de acuerdo…las torres de la ciudad deportiva nos lo recuerdan todos los días. O, por otro lado, hay más que ver quién se está llevando el pastel de la energía solar. Miles de pequeños inversores se quedan colgados al intentar vender energía fotovoltaica a la red, y es que las 2 ó 3 grandes eléctricas han invertido tanto que saturan la capacidad de casi todas las provincias con sol. Están en su derecho, el problema es que los decretos de financiación del gobierno son limitados, y como la lucha es grande, las grandes empresas son las que mueven hilos para que acepten sus proyectos antes. O, como tienen la infraestructura, pueden retrasar los plazos de otros hasta el límite, o pedirles dinero para mejorar las redes que ellas no mejoran durante décadas…etc. En definitiva, un negocio redondo más.

miércoles, 24 de octubre de 2007

preguntas

Homeopatía


Me alegro de que un profesor hable de homeopatía. Aquí en políticas suena raro, pero en realidad también está vinculado a la política. Se habla tanto de listas de espera, ineficiencia de la sanidad, etc. Problema: faltan médicos. Solución: robar médicos a otros países. Qué bien, y aquí nadie se preocupa de ver otras soluciones. La homeopatía convive en ciertos países en armonía con la medicina tradicional, y eso es económicamente muy rentable y efectivo, pues la homeopatía se basa en prevención, y eso evita el costoso tratamiento de enfermedades con complejas máquinas y caros cirujanos.

Pero estamos en España. Será el unico país de Europa en que nos tomamos un antibiótico para un resfriado. A mi pueblo llegó un médico que recetaba pocos antibióticos y las madres recogieron firmas para echarle.
También es cierto que no está demostrado mediante método experimental el efecto de la homeopatía. Pero está demostrado de sobra de forma empírica, es decir enfermos que se curan. Lo mejor es preguntarle a ellos.
En fin, yo creo que es fundamental ponernos ya al nivel europeo formando buenos homeópatas y dándoles un título con el que ejercer para evitar a los estafadores.

La mejora de la calidad de vida sería impresionante, y el ahorro, que es lo único que parece que importa, también.