Resumen de la lectura nº 1 (G. Longo).
El autor trata de explicar lo que es el conocimiento científico, según el cual éste debe proporcionar una descripción de la realidad a la vez que la explica, se debe crear un esquema donde cada aspecto analizado encuentre su lugar y razón de ser, siempre con la exigencia de que la realidad sea explicada a través de ella misma, sin introducir elementos ajenos a la realidad concreta explicada. Esto es lo que diferencia a la ciencia de lo que no lo es (ideologías, etc.). Si se aplica este principio a todos los fenómenos de la realidad, nos encontramos en el llamado “materialismo”, y la primera y más coherente visión del mundo materialista y basada sólo en la ciencia es el Marxismo.
Por otro lado, el autor señala como aspecto fundamental del conocimiento científico el hecho de que éste es sólo un aspecto de la actividad humana, no un fin en sí mismo, por lo que debe ir ligado a la práctica, pero no de cualquier manera. El fin de la ciencia ha de ser la cognición de la realidad, no la acción; y sus resultados han de medirse en función de su correspondencia a la verdad y a la realidad, y no en función de su mayor o menor utilidad. Pues conociendo la realidad al final siempre surgirán los instrumentos técnicos adecuados; pero éstos no serán útiles, por énfasis que se ponga en su elaboración, sin la cognición previa adecuada.
Por, último, se destaca que el conocimiento sólo puede llevarse a cabo individualmente, pues no existe forma alguna de coordinar el pensamiento, mientras que la acción si se puede y debe hacer colectivamente. De este modo se distingue entre hombres de ciencia y hombres de acción, sin ser los dos posibles a la vez. Un científico no debe preocuparse de de las consecuencias prácticas de su investigación, ni dejarse entrometer por gentes prácticas, pero tampoco decir a los prácticos lo que deben hacer, sólo lo que deberían, pues de lo contrario sería un ideólogo, no un científico.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario