viernes, 23 de noviembre de 2007

Resumen de la lectura nº5

La base de la investigación científica es averiguar las leyes por las cuales se producen los hechos así como las relaciones entre ellos. Después, gracias a esto podemos formular una hipótesis de explicación del conjunto de hechos. Para ello son fundamentales la fantasía y la intuición, pero no sin el control de la lógica. Después se debe comprobar la hipótesis, y volver a observar los hechos para formular otra, y así hasta el infinito.
El análisis teórico y la investigación empírica han de ir unidos, pero sin confundirlos, para poder utilizar cada herramienta en el momento adecuado.
Las formulaciones teóricas siempre preceden, aunque sea en forma de conocimientos previos, a la investigación empírica. Ello no quita que los hechos sean la base de la investigación.
El trabajo de un investigador nunca es en solitario, pues utiliza hechos observados o analizados por otros, o también verifica e introduce hipótesis formuladas por otros.
De esta manera se produce un proceso dialéctico por el cual se individualizan las verdades relativas una detrás de otra para conocer la realidad y acercarnos a la verdad absoluta.
De lo dicho se extraen dos conclusiones:
Para poder utilizar los resultados de investigaciones hechas por otros, debe haber una elaboración propia previa, se debe “dialogar con los libros”. Si no ocurre esto, cada uno simplmente posee un mosaico de pensamientos ajenos aprendidos de los libros, pero sin una elaboración propia que les de sentido. Por ello se debería enseñar a los jóvenes a pensar y no a acumular datos.
Las ideas evolucionan a la vez que los conceptos que las expresan, por lo que cada investigador se debe crear un aparato conceptual que le sea útil. Otra tarea a parte es conciliar esos conceptos con los de otros investigadores.

En la investigación científica hay 3 aspectos fundamentales: toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto, una determinada visión de la realidad y un método científico. Mientras que los dos primeros evolucionan y cambian con el paso del tiempo, lo que persiste de la ciencia, y por lo tanto su característica más esencial es el método.

No hay comentarios: